¿Qué es la adicción?
Habitualmente no somos conscientes de cuáles son nuestras tendencias, ¿son adictivas?
¿Qué es la adicción?
Es muy común que tengamos vías de escape para lidiar con otras cosas que nos afectan en un plano más profundo, ya sea por experiencias pasadas que dejaron traumas, por frustración de situaciones que no podemos resolver, por aburrimiento por no encontrar sentido, dirección o alguna ocupación. A veces es simplemente una forma de acallar el dolor o la soledad. La adicción viene a disfrazar ese dolor o vacío que se esconde dentro de nosotros.
Las formas de la adicción son variadas y van desde los estímulos con la comida, el uso de drogas o sustancias estimulantes como el chocolate o intensas como el alcohol (el cual se ha incrementado entre mujeres), el uso de las pantallas, redes sociales y los likes, videojuegos, comprar cosas, obsesión con el gimnasio y el perfeccionamiento físico, el sexo, etc. El momento en que estos se transforman en una adicción es cuando ya tenemos una dependencia y no los podemos dejar, cuando se transforman en lo único o una de las pocas cosas que disfrutamos. Esto ocurre porque liberan una cantidad tan alta de estímulo generalmente relacionado con el neurotransmisor dopamina que producen cambios bioquímicos importantes en nuestro cerebro, por ende, conllevan una tendencia a la adicción a estos incrementos fuertes de dopamina. Mientras más corta es la velocidad entre el uso del estímulo y la liberación de dopamina como ocurre con la cocaína, la heroína y la nicotina, más adictivo resultará. Entonces, menos tolerancia tendremos de esperar los efectos o los resultados de las cosas que hacemos en nuestra vida, menos paciencia, como resultado de ello, se experimentará más frustración y más frustración lleva a más uso de estímulos.
Lamentablemente este ciclo ocasiona también la pérdida de placer porque solo se experimenta placer en esas cortas ventanas de alta liberación de dopamina, entonces, todo el resto que no gatilla estos incrementos ya no es estimulante. A la larga algunas sustancias como los opioides (morfina, codeína, heroína, oxicodona, etc) dejan de liberar placer y solo producen dolor en su consumo.
También es cierto que hay personas con más tendencia a la adicción que otras. Un trauma en la infancia o una vida dolorosa pueden determinar una tendencia al uso de estímulos. Así también, parece haber un factor genético que permite la afinididad de algunos receptores en nuestras células a determinadas sustancias.
El tema de la adicción se está volviendo cada día más fuerte, seguramente porque hay situaciones en la vida actual que “oscurecen” las perspectivas como la crisis económica, la amenaza de una guerra mundial entre otras que son parte de la vida personal. El uso de las pantallas y la falta de la comunicación interpersonal es un factor significativo ya que ayudan al aislamiento del individuo.
Explorar los placeres simples de la vida como el placer por estar en la naturaleza, el deporte de relajo, la relación con alimentos sanos como las frutas y verduras, construir relaciones de amistad, familiares y amorosas estables son aspectos poderosos que nos pueden ayudar a lidiar con nuestras adicciones. Por supuesto, también la autoreflexión y el trabajo en compañía de un terapeuta o de terapia psicológica grupal pueden ayudar muchísimo, en especial en los casos más complejos. Si estás pasando un momento difícil, no tengas miedo de pedir ayuda.
Un vídeo del canal Belladona que podría aportar más sobre este tema:
Otro vídeo que realicé hace un tiempo sobre la búsqueda del placer innato y cómo esto se vincula con la adicción:
Tratamiento higienista
¿Quieres aprovechar estas frutas y esta temporada para partir con tu cambio de vida? Aprende sobre el tratamiento higienista y en qué consiste aquí:
Promoción 3 libros x $30.000 y 2 libros x $20.000
Aprovecha de conseguir estos ejemplares en promoción y tener más herramientas para tu cambio de hábitos y de alimentación.
Llévate los 3 libros "Instinto", "Alimentar para sanar" y "Tu mundo interior" a solo $30.000 o 2 libros "Instinto" y "Alimentar para sanar" por $20.000.
Oferta válida hasta diciembre 2024 o hasta agotar stock de alguno de los libros.
Condiciones del envío: Los envíos son con servicio Starken. No incluye el costo de envío, este deberá ser pagado a Starken al recibir los ejemplares. Los envíos se realizan los días jueves únicamente.
No es válido para envíos internacionales.
Para hacer tu pedido contáctame respondiendo a este correo.
Vídeo: Distintos tipos de Higienismo
El Higienismo tiene distintas presentaciones. Desde un formato más permisivo a otro más selectivo, opciones no vegetarianas, vegetarianas, frugívoras y veganas. Cualquiera sea tu necesidad, es un estilo de vida que se puede adaptar. Este factor de la adaptación es uno de los más importante para mantener esta práctica a lo largo de la vida.